
Fisioterapia para el ATM
Fisioterapia para el ATM
¿Qué es la Disfunción Cráneo-Cérvico-Mandibular (DCCM)?
La DCCM representa un grupo de afecciones músculo-esqueléticas que afectan a la articulación temporo-mandibular (ATM), a los músculos implicados en la masticación y estructuras relacionadas.
Esta afección la pueden causar múltiples factores:
- – Traumatismos faciales (provocados por latigazos cervical o caídas).
 – Bruxismo.
 – Anormalidades en la ATM.
 – Tensión muscular.
 – Malas posturas corporales (sobre todo en columna cervical).
 – Factores psicosociales como estrés y ansiedad.
La ATM es la articulación que se encuentra a cada lado de la cara, justo delante de los oídos, donde el hueso temporal del cráneo se une con el maxilar inferior (mandíbula). Los ligamentos, tendones y músculos que sostienen las articulaciones son los responsables del movimiento de los maxilares.
¿Qué síntomas provoca?
- – Dolor de músculos faciales y de la masticación.
 – Dificultad para abrir la boca por bloqueo articular y/o dolor de la ATM.
 – Contracturas de los músculos masticatorios.
 – Producción de ruidos articulares (chasquidos y crujidos).
 – Limitaciones funcionales de la ATM.
 – Pitidos o zumbidos en los oídos (acufenos).
 – Cefaleas (dolores de cabeza producidos por la irradiación de los puntos gatillos en la musculatura masticatoria debido al nervio trigémino que conecta las cervicales con la ATM).
 – Vértigos (mareos producidos por la inflamación de los músculos que están cerca del oído que se encarga de mantener el equilibrio del cuerpo).
 – Raquialgia, sobre todo cervical.
 – Bruxismo (cuadro clínico complejo que consiste en apretar y/o chirriar los dientes generalmente por la noche o en situaciones de mucho estrés).
¿Cuál es el tratamiento fisioterápico de la ATM?
El tratamiento consiste en “descargar” la musculatura masticatoria, la cual está llevando a cabo una actividad excesiva que no le corresponde.
Se realizarán:
- – Movilizaciones activas y pasivas de la región cervical y ATM.
 – Terapia manual para los puntos gatillos miofasciales.
 – Tracciones y deslizamientos de la ATM.
 – Estiramientos y ejercicios para la musculatura cervical y masticatoria.
 – Punción seca en algunos casos.
 – Terapia craneal.
 – Electroterapia.
¿Qué beneficios obtenemos?
- – Disminución del dolor de los músculos faciales y masticatorios.
 – Recuperar la movilidad de la ATM.
 – Relajación de la musculatura masticatoria y cervical.
 – Eliminación de ruidos articulares.
 – Recuperación funcional de la ATM.
 – Mejora de acufenos.
 – Remisión de cefaleas y vértigos.
En Clínica de Fisioterapia Entremares somos especialistas en el tratamiento fisioterápico del ATM
Verónica Aranda
Fisioterapeuta en Clínica de Fisioterapia Entremares
Nª Colegiada 2053
